25 mayo 2013

Radio online, interesante experiencia.


RADIO ONLINE (INTERESANTE EXPERIENCIA)


Hola a todos desde Tarapoto - San Martín - Perú.


Como prometí a Santiago García Gagó (http://www.radialistas.net/clip.php?id=1400434) en correos anteriores, voy a compartirles mi humilde experiencia en este proyecto de radio online, sobre todo en el uso de servidores streaming gratuitos.


Antes que nada, como experiencia es interesante, pero creo firmemente que depende de cada uno para hacer que nuestros proyectos crezcan, sólo es cuestión de constancia y voluntad.  Así que ánimo a todos.  Por mi parte agradezco a un grupo de personas que pusieron este proyecto en el camino y de esta manera conozco cómo es la dinámica, cómo funciona la plataforma tecnológica para hacer radio por Internet.


Primero inicié usando Winamp + SHOUTCast Source + SHOUTCast Server y de este modo pude hacer transmisiones directamente desde mi PC como servidor, tanto de transmisión como de streaming.  En alguna bibliografía leí que al primero también le llaman cliente de transmisión, pero para mí al final constituye un servidor de transmisión.  Para entender tenemos el siguiente esquema: PC que transmite el sonido hacia otra PC que se encarga de retransmitirla a muchos oyentes (a este le llaman servidor streaming).  Así que mi servidor de transmisión “sirve” el sonido al servidor streaming y éste se encarga de retransmitirlo a muchos oyentes, porque su ancho de banda es mucho, pero mucho más que nuestra propia línea Internet contratada para la casa (espero que hayan entendido).


Winamp + SHOUTCast Source (transmite hacia el servidor streaming) + SHOUTCast Server (retransmite a tus oyentes), es estable y rápido, pero limita el número de oyentes simultáneos en función a tu ancho de banda de Internet que contrataste.  Personalmente apenas uso lo que en mi país se llama SPEEDY 200 (que proporciona casi por ley sólo el 10% de ese ancho de banda, es decir un promedio de 20 kbs).  Ya se imaginan qué tal limitación.


Por otro lado, recuerden que al usar todos estos programas en tu PC, los oyentes realmente se conectan a ella y puede quedar vulnerable.  NADA ESTÁ OCULTO EN LA RED.  Aunque en mi caso, lo que hice fue poner todo en mi hosting web, donde tengo una sencilla página web y allí le hice otra sencilla página web a mi radio (http://www.odiseoweb.com/Reproductor/player.php), con un reproductor Flash que RADIALISTAS.NET también lo menciona.


A fin de conseguir más oyentes, en teoría 5000 opté por el servidor streaming gratuito www.listen2myradio.com, pero lo gratis tiene su inconveniente y es que actualmente para que tus oyentes puedan escuchar la radio a través de tu propia página web, primero deben abrir la web de la radio que con tus datos y parámetros se crea en el propio servidor de listen2myradio, además es una página que no gusta mucho (fondo negro, etc.)  Algo molesto y aun con algunos trucos en el código de nuestra web, los problemas persisten: Ralentización para conectar y empezar a escuchar la radio y se entrecorta a cada momento.


Más estable que listen2myradio es freestreamhosting (ahora se llama mystreamradio y teóricamente pueden estar 1000 oyentes en simultáneo), pero tiene el mismo inconveniente que listen2myradio: Primero hay que abrir y cerrar la página web de tu radio creada en su servidor.  Esta carga a veces demora un poco y el oyente pierde el interés.


Anteriormente freestreamhosting proporcionaba un código script (lo llamaban Display adss) que permitía poner publicidad en tu web con tu propio reproductor y era excelente el resultado, pero ahora, debido al abuso del streaming gratis, obligatoriamente primero tienes que abrir la web de tu radio creada en su servidor y luego cerrarlo para que recién puedas escuchar la que implementaste en tu propia web.


En resumen: freestreamhosting es más estable que listen2myradio, pero tiene el mismo inconveniente de abrir primero tu web-radio de su servidor, esperar que cargue completamente, recién poder cerrarlo y abrir entonces el de tu propia página web o blog.  Mucha demora y el oyente pierde interés.


En ambos casos traté de “saltar” mediante código estos inconvenientes, pero no resultaron como esperaba.  Uno de ellos fue por ejemplo abrir en un iFrame oculto o de ancho y altura igual a cero primero las páginas de los servidores y luego abrir el mío, otro fue hacer un redireccionamiento, pero tampoco funcionó como teóricamente se esperaba.  Deben haber más alternativas, pero ya voy 3 semanas en este proyecto y me cansaron estos dos servidores.


Actualmente estoy transmitiendo con giss.tv.  EXCELENTE hasta el momento.  Hice pruebas de transmisión en vivo con un micrófono conectado a la Laptop y transmisión de mis músicas con Winamp. Tengo APENAS 3 DÍAS transmitiendo y todo marcha perfecto.  Además el desfase es de unos pocos segundos en relación a los dos anteriores, que demoraban 1’35” (1 minuto con 35 segundos), entre mi emisión y el oyente.


Algo en lo que supera a los dos anteriores es que es un proyecto experimental y libre totalmente, sólo aperturas tu canal una sola vez y ni siquiera tienes que conectarlo de nuevo, simplemente configuras en tu PC los softwares para transmitir en vivo, además que los oyentes no necesitan abrir y cerrar previamente ninguna página web para recién abrir la tuya, por donde transmites tu radio y con tu propio reproductor.  En definitiva mejor alternativa que listen2myradio y freestreamhosting.


Hay otras alternativas... también probé con www.caster.fm, también un poco estable, pero sólo permite 300 oyentes simultáneos.  No logré avanzar más con este servidor gratis de streaming, pero entre tanto ajetreo no recuerdo ya si logré poner los parámetros en mi propio reproductor y lo escuché en mi página web, o sólo permite escuchar con el reproductor que ellos lo proporcionan, tanto en Flash y HTML5, si mal no recuerdo.  No me entusiasmó mucho, así que lo dejé.


Otro que no terminé de probar y sólo abrí un canal nuevo de radio (tengo uno de TV) es www.ustream.tv.  La bibliografía al respecto indica que sólo puedes transmitir a través de su propia web.  Pero, supongo que a través de software o programación se puede hacer que transmita por nuestra propia web y reproductor personalizado.


Excavando a muchos clicks de profundidad en Google encontré una alternativa que no probé aún, aunque ya aperturé una cuenta de radio.  Se trata de www.radionomy.com, un proyecto en Bélgica, con algunas condiciones para mantener abierta la cuenta o la emisora, que básicamente se resume a mantener un cierto número de oyentes o cantidad de horas de transmisión diaria.  La prueba es por 9 meses y cada 3 meses sacan sus estadísticas.  Esta empresa comparte la publicidad que pone, que son más o menos unos 4 minutos por cada hora.  Indican que las ganancias por publicidad la comparten con el dueño de la radio.  Ellos asumen los derechos de autor, entre otras ventajas.  Interesante, pero por ahora, la interfase no es muy intuitiva, la están traduciendo al español.


Al parecer radionomy es una alternativa que podría superar a giss.tv, ya que encontré muy buenos comentarios con personas que ya transmiten por este servidor streaming y no han tenido problemas.


También leí en algún post que en Venezuela había o hay un proyecto de formar un servidor streaming para audio y video totalmente gratis y con mucho ancho de banda, con el fin de difundir precisamente conocimiento y para las personas que deseen incursionar en este mundo de las telecomunicaciones.  Esperemos que suceda.


Escrito en Tarapoto, 04 de marzo del 2013


Nota: Ustream permite embeber un código para poder usarlo en nuestra propia página web, es decir, se puede hacer transmisiones desde nuestra propia página web personalizada (nota agregada después de Marzo 2013).

Recuerda visitar: odiseo.velozservers.com y escuchar ODISEO Radio. Te conecta al mundo!!!...