29 julio 2017

¿Envías correctamente mensajes por WhatsApp?

Antes de aparecer las redes sociales como Instagram, Facebook, Twitter, Sónico, WhatsApp, etc., las personas usaban Messenger.  Una de las redes que más se usa hoy en día es WhatsApp, pero ¿lo usas correctamente para envíar tus mensajes a tus contactos?  La mayoría de personas en el mundo, que suman más de 1000 millones, usan WhatsApp para comunicarse de uno a uno, pero si desearías enviar un mismo mensaje a varios contactos simultáneamente, ¿cómo lo harías?  ¿mediante un grupo?  ¿Has escuchado sobre las LISTAS DE DIFUSIÓN?

Pues, hoy empezamos esta secuencia aprendiendo un poco sobre el modo de enviar un mismo mensaje de texto a varios contactos a la vez, hablemos de GRUPOS y LISTAS DE DIFUSIÓN.  ¿Qué es cada uno y qué los diferencia?  Principalmente ¿cómo se afecta la privacidad al usar cada una de estas alternativas?

LOS GRUPOS permiten intercambiar mensajes entre precisamente un grupo, un conjunto de personas o contactos que tienen en común algún tipo de interés, por ejemplo grupos de familiares, amigos, profesionales, estudiantes, etc.  El que crea un grupo le puede poner un nombre y una imagen que identifique al grupo creado.  La cantidad máxima de participantes o miembros del grupo son 256.

El que crea el grupo agrega los contactos desde su agenda o lista de contactos.  Cuando ya el grupo se ha creado todos pueden intercambiar mensajes entre todos, sin limitaciones, pueden enviar mensajes de texto puro, emoticones, imágenes y también videos y todos verán el mismo mensaje casi simultáneamente.  Es decir, todos reciben el mensaje que algún miembro del grupo envía.  Se torna así en una conversación de grupo sobre un tema que a todos interesa.  A pesar de que alguién crea el grupo, cualquier miembro puede darse de baja o eliminarse del grupo, cualquiera puede abandonar de esta manera el grupo cuando le plazca.

El talón de Aquiles de formar grupos es que afecta la privacidad o los mensajes pueden ser impertinentes, porque un miembro del grupo puede estar en otro país y por la diferencia horaria, puede que reciba el mensaje en plena madrugada o en su hora de siesta o algo similar.  También los números de los celulares de cada miembro pueden verse, están a la vista de todos, cosa que también a algunas personas no les gusta necesariamente.  Inclusive hay la posibilidad de que no todos los miembros del grupo se conozcan

Ahora hablemos de las LISTAS DE DIFUSIÓN.  Estas tienen el mismo propósito, enviar un mismo mensaje en forma simultánea a varias personas a la vez, hasta 256.  Una gran diferencia es que el que recibe el mensaje NO SABE QUIÉN MÁS LO RECIBIÓ.  Es decir, pareciera que el mensaje que recibe lo han envíado a él solamente, cuando en realidad se ha enviado a varios contactos a la vez, pero el destinatario no lo sabe y no puede comunicarse con los otros miembros de la lista de difusión, sólo con el que le envió el wasap.  Esto protege en cierto modo la privacidad.  Los usuarios asiduos del correo electrónico tienen una opción que se llama CCO (Con Copia Oculta), que tiene el mismo propósito.

Las listas de difusión tienen una debilidad y es que si el destinatario no tiene en su lista de contactos o agenda el número de celular del que envía, nunca recibirá el mensaje.  Es decir, si alguién crea una lista de difusión, los destinatarios deben tenerle también agregado a él en su lista de contactos, caso contrario, el mensaje no llegará a su destino.

Un ejemplo de aprovechar las listas de difusión es por ejemplo al solicitar proformas a más de un proveedor (se entiende que ellos tienen agregado en su lista de contactos al solicitante).  Cada proveedor recibirá el mensaje, pero ninguno sabe que el otro proveedor de la competencia lo recibió también.  La respuesta también será privada, ya que cada uno le enviará su cotización al solicitante sin que nadie de la competencia lo pueda ver.  Se ha ganado tiempo al enviar una sola solicitud de cotización a varios proveedores y cada uno enviará su proforma por separado.  AQUÍ ES BUENO RECORDAR QUE TEÓRICAMENTE WHATSAPP PONE CLÁUSULAS DE QUE ESTA RED NO DEBE USARSE CON FINES COMERCIALES, PERO HAY FORMAS DE USARLA SIN VIOLAR ESTAS CLÁUSULAS, QUE MÁS ADELANTE ESTAREMOS COMPARTIENDO, YA QUE CADA VEZ MÁS LAS EMPRESAS LA ESTÁN USANDO COMO HERRAMIENTA ESTRATÉGICA DE MARKETING ONLINE.

Bien, eso ha sido hoy la CÁPSULA INFORMÁTICA compartida con Uds. por ODISEO - Oficina de Informática y Servicios Especiales Orientados, donde podrías hallar la solución final a tus problemas informáticos.  Visite nuestra página web www.odiseo.ml y háganos llegar sus consultas e inquietudes sobre temas de su interés.  Será un placer servirles.  Hasta la próxima.

Escrito en Tarapoto - San Martín - Perú.
28.07.2017

24 marzo 2017

EL FRACASO DEL INGLÉS Y LA CULTURA AMBIENTAL EN LOS COLEGIOS/INSTITUCIONES EDUCATIVAS.

SE ME OCURRIÓ PONER ESTO POR AQUÍ PORQUE ESTOY ASADO (LÉASE INDIGNADO).
Todos los días, por la coyuntura de El Niño, sale a relucir el espíritu de prevención de desastres y entre ellos, la famosa consciencia ambiental, cultura ambiental, ecológica y tantos términos.
Yo siempre voy a criticar esta.. digamos moda. Claro, lo comparo con la moda, porque viene, causa furor un tiempo y luego se va, tal como llegó, mientras no haya alguién que lo tome, mejore y/o aplique permanentemente.
¿POR QUÉ FRACASAMOS EN ESTE TEMA?
Y VOY A TOCAR EL TEMA DEL INGLÉS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS, PORQUE LO MISMO SUCEDE CON ESTE CURSO, ASIGNATURA, MÓDULO, ETC., COMO QUIERA QUE SE LE LLAME.
Al igual que para mí, el Inglés en las instituciones educativas ES UN TOTAL FRACASO, porque desde mi punto de vista es sólo una moda (no me disculpo si hay algún Profesor de Inglés que esté leyendo esto), porque realmente no sé por qué hay dizqué Licenciados en Idiomas, Profesores de Inglés, etc. (sí, con estudios superiores/universitarios) que obligan a comprar libros, guías a los estudiantes (aunque en ese negocio, porque realmente para mí eso es lo que es, un negocio redondito, creo que también están metidas las mismas instituciones educativas).
Entonces mi pregunta del millón es:
¿Los profesionales del idioma Inglés no pueden enseñar, compartir sus conocimientos, SIN UN LIBRO, UNA GUÍA DIZQUÉ?
ENTONCES, ¿PARA QUÉ SON DOCENTES DE ESTE IDIOMA, SINO TIENEN LA CAPACIDAD DE GENERAR SUS PROPIAS ESTRATEGIAS Y METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL INGLÉS?
OTRA COSA: CADA AÑO EL LIBRO/GUÍA QUE COMPRAN LOS PADRES SON DIFERENTES EN LA FORMA, PERO LOS CONTENIDOS SON LOS MISMOS, PORQUE ESE IDIOMA , EN SU PRONUNCIACIÓN Y GRAMÁTICA, QUE YO SEPA NO HA CAMBIADO CASI NADA, POR NO DECIR NADA.
LO PEOR: 05 AÑOS, Y AHORA DESDE EL NIVEL INICIAL, O SEA EL JARDÍN, NOS BOMBARDEAN CON ESTE IDIOMA, EN LA PRIMARIA Y LUEGO EN LA SECUNDARIA ¿Y EL RESULTADO? ¿CUÁNTOS SALEN REALMENTE HABLANDO Y ESCRIBIENDO ESTE BENDITO IDIOMA INGLÉS?
LO PEOR, LLEGAS A LA UNIVERSIDAD O UN INSTITUTO, NUEVAMENTE EL INGLÉS Y A COMPRAR SIEMPRE LOS LIBROS, CON LOS MISMOS RESULTADOS: CERO DE APRENDIZAJE DE INGLÉS, A LAS JUSTAS LOS ESTUDIANTES SABEN DECIR "JELOU".
Y PARA PONER LA CEREZA EN EL PASTEL, EN UN POST GRADO (MAESTRÍA, DOCTORADO, ETC.), OTRA VEZ ESTE "VIRUS", CON LOS MISMOS RESULTADOS, CUANDO YA EN ESTE NIVEL, UNA PERSONA O CIUDADANO COMÚN, DEBERÍA DE HABLAR FLUIDAMENTE ESTE IDIOMA, PORQUE SON 13 AÑOS DE ESTA PÉRDIDA DE TIEMPO Y DINERO.
EN RESUMIDAS CUENTAS: NO DEBERÍA HABER INGLÉS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS (NO ME DISCULPO CON LOS PROFESORES DE INGLÉS, PORQUE SI HICIERAN BIEN SU TRABAJO ENTONCES LOS ESTUDIANTES (ALUMNOS, AL DIABLO CON ESTO DE QUE NO SE DEBE USAR ESTA PALABRA, PORQUE HASTA HIERE SU AUTOESTIMA, REALMENTE PARA MÍ UNA ESTUPIDEZ). EL INGLÉS ES UN TOTAL FRACASO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
SI ALGUIÉN ME PUEDE REFUTAR CON CIFRAS REALES DE CUÁNTOS ALUMNOS EGRESAN DE LA SECUNDARIA HABLANDO INGLÉS, BIENVENIDO A ESTE POST PARA COMPARTIR ESA INFORMACIÓN.
AHORA ¿QUE TIENE QUE VER ESTO CON EL TEMA MEDIO AMBIENTAL?
ES LO MISMO, LA MISMA ...LA CON DIFERENTE CALZÓN. POR FAVOR, NO ME VENGAN AHORA QUE SOY DISCRIMINADOR. VÁYASE AL DIABLO AQUÉL QUE QUIERA COMENTAR DE ESA MANERA.
¿POR QUÉ ES LO MISMO?
PUES, SIMPLE... IGUALMENTE, EN LOS COLEGIOS (ABSTENERSE ALGUIÉN DE QUERER OPINAR QUE NO SE DEBE USAR LA PALABRA COLEGIO, SINO INSTITUCIÓN EDUCATIVA, ETC.), IGUALMENTE, NOS ENSEÑAN TANTOS TEMAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, CUIDAR EL AGUA, NO TIRAR LA BASURA EN LOS RÍOS, ETC., ETC, Y UN LARGO ETCÉTERA, PERO DE ALLÍ NO PASA, DE BUENAS INTENCIONES.
LO PEOR, NUESTRAS AUTORIDADES SE TIRAN EL DINERO DE NOSOTROS LOS CONTRIBUYENTES Y TODOS LOS AÑOS LAS INUNDACIONES POR LLUVIAS Y DESBORDES DE LOS RÍOS HUALLAGA Y OTROS, NOS REPITEN LA MISMA HISTORIA, PERO SUBSANAR ESTE VICIO EN LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS QUE DEBERÍAN ADMINISTRAR MUY BIEN LOS MILLONES DE SOLES PARA PROYECTOS AMBIENTALES, TIENE SUS PROPIOS CANALES LEGALES, QUE LAMENTABLEMENTE DUERMEN EL SUEÑO DE LOS JUSTOS.
¿POR QUE SE REPITE LA HISTORIA UNA Y OTRA VEZ?
SUGIERO HUMILDEMENTE LO SIGUIENTE:
OJO, QUE YO HAGO MI TAREA (NO TIRO BASURA A LA CALLE, NO QUEMO LA BASURA, CUANDO PUEDO PLANTO UN ÁRBOL, ETC.), PERO LA DIFERENCIA ES QUE SOY CONSTANTE, NO LO HAGO COMO FLOR DE UN DÍA, ES UN HÁBITO NATURAL.  SI COMO UN CARAMELO, LA ENVOLTUA DE PLÁSTICO LA GUARDO EN MI BOLSILLO PARA TIRARLO A LA BASURA EN MI CASA O DONDE DEBA HACERLO, LAS PILAS NO LAS TIRO DIRECTAMENTE A LA BASURA, SINO EN UNA BOTELLA DE PLÁSTICO CON ARENA A MEDIO LLENAR, ETC.
¿CÓMO LOGRAREMOS DESARROLLAR UNA CULTURA AMBIENTAL, INCLUSIVE DE PREVENCIÓN Y CONSERVACIÓN?
CREO QUE DEBEMOS HACERLO EN LOS COLEGIOS, NO SÉ SI DESDE EL NIVEL INICIAL,, PERO DESDE PRIMARIA SÍ O SÍ, NO SÓLO HABLANDO, SINO HACIENDO, NO SÓLO SEMBRANDO UN ÁRBOL UNA VEZ Y QUE EL ESPÍRITU SANTO SE ENCARGUE DE CUIDARLO, SINO QUE SEA UN COMPROMISO DE QUE CADA AÑO UN ALUMNO, CON EL ACOMPAÑAMIENTO DEL DOCENTE, SIEMBRE Y LO CUIDE A LO LARGO DE TODO EL AÑO, QUE SE HAGA RESPONSABLE DE QUE ESE ÁRBOL CREZCA Y NO LO ABANDONE A SU SUERTE. MÍNIMAMENTE, SI UN ALUMNO ESTUDIA PRIMARIA Y SECUNDARIA EN LOS MISMOS COLEGIOS, HABRÁ SEMBRADO 11 ÁRBOLES EN TODA SU VIDA DE ESCOLAR. MULTIPLIQUEN ESO POR LOS MILES DE ALUMNOS DE TODO EL PAÍS. TALVÉS ASÍ SERÍAMOS UNA REGIÓN VERDE, UN PAÍS VERDE. AHORA ¿DÓNDE LO SEMBRARÍAN?... AH... ESO YA PUES LE TOCARÍA RESOLVER A LOS DOCENTES, DIRECTIVOS, APAFA, AUTORIDADES, ETC., NO TODO EL TRABAJO LO TIENEN QUE HACER LOS ALUMNOS, GÁNENSE SUS POROTOS TAMBIÉN. CUANDO ESTA COSTUMBRE SE ARRAIGUE, LOS ALUMNOS EXTRAPOLARÁN EL GUSTO POR SEMBRAR ÁRBOLES HASTA EN SUS CASAS, HUERTAS, ETC.
Bueno, hasta aquí mi humilde apreciación y sugerencia de solución sobre esto de la moda medioambiental y la moda del Inglés en los colegios.