Siempre digo lo mismo. En investigación nada está dicho,
sólo el Método Científico.
También se ha endiosado al Turnitin como el inquisidor de si
una tesis es plagio o no. Craso error. Es una herramienta software formidable
(hay otros programas similares), PERO NO PUEDE DEFINIR si una tesis está
plagiada. Más aún si el que la aplica no sabe usar el programa o lo usa
limitadamente. No puede reducirse el análisis de una tesis a un software,
desplazando al profesional, asesor o especialista que lo revisa. No sólo es
subir la tesis al Turnitin y esperar el reporte de coincidencias para que, ese
resultado le den al tesista como una sentencia lapidaria. Por supuesto que, es
una obligación natural y moral que un tesista debe PARAFRASEAR. Eso no es
negociable.
Otro error y, lo digo con conocimiento de causa, porque he
sido testigo de esto, es que, las iniciativas de los estudiantes y tesistas de
querer investigar, SON TRUNCADAS por el mismo dizque "Asesor" o
"Profesor de Investigación", que hace tantas observaciones al
proyecto del estudiante que, más parece que se guía por un recetario
cuadriculado y, al final, EL TESISTA/ESTUDIANTE TERMINA INVESTIGANDO LO QUE EL
PROFESOR QUIERE, dejando de lado la idea de tesis del estudiante. Sin contar
que, prácticamente la mayoría de asesores sólo "conoce" tesis
correlacionales.
La idea es que, en las instituciones educativas se promueva
realmente la investigación, pero si los que "asesoran", los
"profes de investigación" son cuadriculados o investigadores de
gabinete, que sólo investigan en sus cuatro paredes o, en la biblioteca, no se hace
nada.
Nunca olvido lo que me dijo una vez mi Asesor de una tesis
que hice: "El Asesor no investiga para ti, INVESTIGA CONTIGO". De
pronto también recuerdo lo que alguien me dijo: "No todos nacen para ser
investigadores". Palabras sabias y reales. Te tiene que gustar la
investigación. Te tiene que gustar investigar.
En fin. Hay mucho pan por rebanar.
Atte.
Alguien que cada día aprende a investigar porque le gusta.