23 marzo 2015

EXTRAER AGUA DEL AIRE ¿PODRÍA CONTRIBUIR A LA SOLUCIÓN?

COMO EXTRAER AGUA DEL AIRE
Un ingeniero brasileño inventa una máquina que extrae agua potable del aire.
Y aquí la versión chilena:
Chilenos crean máquina que transforma el aire en agua potable
Y aquí la versión de Etiopía (África). Esta torre de bambú extrae agua del mismo aire para paliar la sequía:
http://es.gizmodo.com/esta-torre-de-bambu-extrae-agua-del-m…
Esto ya se hizo en Perú. Leí un artículo titulado "LOS ATRAPANIEBLAS" (http://www.google.com/search…), un proyecto que consistía en hacer paneles de 4 a 6 metros de largo por 2 a 3 metros de altura, con malla "mosquitero", esas de plástico color verde, que se usaban o usan todavía en las ventanas. Colocadas en este caso en las playas o en elevaciones cercanas, hace que la neblina al pasar por los intersticios de la malla, se condensen o sean atrapadas las micro gotas de agua, que se iban almacenando por gravedad en un reservorio. Este artículo se publicó en la revista "GENTE" de hace ya más de 15 años, si mal no recuerdo.
Lo mismo:
¿POR QUÉ ESTOS PROYECTOS NO ESTÁN VIGENTES O PUESTOS EN PRÁCTICA, O EN TODO CASO DIFUNDIDOS? ¿PODRÍAN AYUDAR EN SAN MARTÍN?
Lo interesante es que podría ser un buen proyecto para los estudiantes. Haber si alguién se anima. Me ofrezco de voluntario para apoyar a un grupo que desee emprender este reto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hola, gracias por estar... gracias por visitar mi humilde blog. Tus comentarios son bienvenidos. Te pido que seas respetuoso de las opiniones e ideas que aquí se muestran al mundo. Te pido sólo tolerancia y si no estás de acuerdo, también puedes compartirlo, eres bienvenido, sólo es cuestión de tener mente abierta.