REFLEXIÓN: A PROPÓSITO DE LA LEY DE LOS PROFESORES.
Las sociedades, dialécticas por excelencia como todo sistema social, deben hacer cambios, es ineludible. El cambio reciente en las remuneraciones del magisterio abarcan 8 escalas, del I al VIII. Los RIMs (en cristiano serían sueldos) más bájos (escala I) son ahora S/. 1,243.92 (profesores de 24 horas = Secundaria), S/. 1,554.90 (profesores de 30 horas = Primaria) y S/. 2,073.20 (profesores de 40 horas = Superior). Esto me parece que es en bruto, sin descuentos por AFP y una que otra cosa obligatoria. No sé mucho sobre esto. Hasta aquí todo está claro.
Lo que no me queda claro es que los PROFESORES CONTRATADOS NO TIENEN ESCALA. Es decir, luego de concursar y ganar una plaza, un profesor que ha estudiado 5 años, algunos hasta tienen Bachillerato, Licenciatura y Maestría (conozco algunos jóvenes profesores que actualmente están haciendo Maestría), NO TIENEN ESCALA, es más, NO FORMAN PARTE DE LA LEY DEL DESARROLLO DOCENTE. Serán miembros cuando recién postulen en un concurso. Bueno, quizá suene ¿coherente? Pueden enseñar, pero no pertenecen a esta Ley, tampoco tienen escala y algo más: SU REMUNERACIÓN "PUEDE" ALCANZAR HASTA EL VALOR ESTABLECIDO PARA LA PRIMERA ESCALA MAGISTERIAL. Y SON PROFESIONALES TITULADOS, OJO. Conociendo los casos de corrupción y que a cada momento son denunciados por los medios de prensa, puedo conjeturar que ni siquiera los contratados ganarán el mínimo establecido.
Otra cosa que no me queda claro es que si al ser MERITOCRÁTICA la nueva Ley, entonces, cómo es que a partir de este febrero 2013, profesores con más de 20 años de experiencia, que tienen Bachillerato, Licenciatura y Maestría, a parte de diplomados, etc., hayan sido colocados en la I escala y si no me equivoco los que estaban en el I nivel ahora están en el II, aun teniendo sólo título pedagógico, sin Bachillerato, mucho menos Licenciatura. ¿Qué es meritocracia entonces?
Y la última cosa que no me queda claro es cómo la carrera docente será atractiva para los jóvenes de hoy, si se pondrán a pensar que ESTUDIARÁN 5 AÑOS, TENDRÁN QUE HACER SU PROYECTO PARA TITULARSE, GASTAR DINERO Y TIEMPO (cosa que no sucede con los que estudian para policías), etc., SI LUEGO DE SER CONTRATADOS NI SIQUIERA TENDRÁN UNA ESCALA, "PUEDEN" GANAR EL MÍNIMO, etc. OJO QUE NO ES NOVEDAD QUE HASTA PARA LOS CONTRATOS HAY MUCHA COIMA Y CORRUPCIÓN, NI QUÉ DECIR SEGURAMENTE DE LOS CONCURSOS PARA INGRESAR A SER NOMBRADOS EN LA CARRERA MAGISTERIAL. Esta ley beneficiará mucho a los negociados de los corruptos, más de lo que ya está actualmente.
Con lo anterior, en mi ignorancia, pienso que si desearía ingresar a la Ley de Desarrollo Docente, SERÍA UN TARADO si luego de terminar mis 5 años de pedagógico o de universidad (CINCO, CINCO, CINCO... lo repito para que no se me olvide), sin mencionar los gastos, continúo estudiando Bachillerato, Licenciatura, etc. para que cuando postule a un contrato, ni siquiera tendré una escala y ganaré máximo el sueldo de la escala I.
En otras palabras, esta Ley lo que hace es que recién valdrá la pena estudiar cuando por suerte, por "vara" o por cualquier otro medio (algunos por méritos propios, indudablemente), recién logren ingresar a la Ley de Desarrollo Docente. Y vuelvo a repetir, si la Ley es meritocrática, recién me preocuparía de estudiar cuando pertenezca a ella, mientras no ingrese no creo que valga la pena. ¿Suena coherente? Por consiguiente, siempre los contratados sólo serán los recién egresados de los pedagógicos o universidades, sin mas preparación u otro grado superior.
Talvés mi reflexión esté mal y si es así, seguramente alguién que lea esto y conozca más del tema, podra compartirnos y enseñarnos al respecto.
¿Por qué este tipo de Ley no existe en el Poder Judicial? ¿O en la Policía Nacional del Perú? (ahora ganan mejor que un Profesor -que se saca el ancho estudiando 5 años mínimo-), ¿O en otros sectores públicos, inclusive Salud?
No tengo nada con los anteriormente mencionados, pero NUNCA OLVIDEN QUE TODOS HEMOS SIDO FORMADOS PRIMERO POR PROFESORES, POR MAESTROS, ANTES DE SER MÉDICOS, ABOGADOS, POLICÍAS... PRESIDENTES.
Nota última: NO SOY PROFESOR DE CARRERA, pero tengo derecho a reflexionar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hola, gracias por estar... gracias por visitar mi humilde blog. Tus comentarios son bienvenidos. Te pido que seas respetuoso de las opiniones e ideas que aquí se muestran al mundo. Te pido sólo tolerancia y si no estás de acuerdo, también puedes compartirlo, eres bienvenido, sólo es cuestión de tener mente abierta.