17 marzo 2013

ODISEO responde


ODISEO RESPONDE
Escribe: Ing. Ulises Lozano Reátegui
Julio, 2012

1)         ¿Cuál es el mejor antivirus?

            Una pregunta muy directa y con una respuesta también muy directa.  NINGUNO.  No hay un mejor antivirus.  No existe el mejor antivirus.  Cuando contesto esta pregunta siempre uso el ejemplo del paciente, el Médico y la receta.  Cuando un Médico te receta medicinas también te receta un régimen para tomarlas, además de ciertas precauciones, abstinencias, prohibiciones, etc.  Tomar tal pastilla cada 8 horas, tomar tal cosa cada 6 horas, tomar abundantes líquidos, etc., pero también receta un régimen que se debe cumplir en cuanto a prohibiciones como por ejemplo: No beber cerveza, no comer ají, no tomar cosas heladas, tomar las pastillas con el estómago lleno, etc.  En otras palabras, la medicina de por sí no curará mientras el paciente no cumpla las indicaciones.  Igual sucede con los antivirus.  Cualquiera es bueno y si es gratis, mejor (esto no es tan cierto, sólo lo puse para llamar la atención).  El secreto está en entender que hay que tener hábitos.  Por ejemplo: Mínimamente antes de usar una memoria Flash, comúnmente llamado “USB”, pasarle el antivirus.  Más vale perder 5 minutos en la vida que se nos vaya la vida tratando de recuperar información que se comieron los virus.  También activar ciertas opciones que nos van a permitir ver cosas totalmente ocultas en el PC o en el Pendrive (entiéndase memoria USB).  Estas opciones activadas nos harán ver archivos en nuestra memoria USB con nombres raros o que no sabíamos que estaban allí.  La mejor reacción instantánea es seleccionarlo con UN SOLO CLICK del mouse y eliminarlo con DEL o SUPR, manteniendo pulsada la tecla Shift (hay una debajo de la tecla Bloq Mayús).  Esto nos asegurará que el virus eliminado no irá a la Papelera de Reciclaje y no regrese del más allá, jejeje...  Un error común del usuario común es trabajar en las memorias USB.  Mi opinión personal es que sólo usen esas memorias para transportar archivos.  Hay, aparte del riesgo que llegue un apagón y se queme literalmente el chip de la memoria u otro componente electrónico, también de que haya más probabilidad de activar virus ocultos cuando se guarde información constantemente en la unidad USB.  La regla es que tu memoria USB sirva sólo para transportar archivos, activar opciones del Sistema Operativo para poder ver cosas ocultas y si encuentras esas cosas ocultas tendrán un color más pálido y si tienen nombres que no reconoces, entonces elíminalos, sin preguntar dos veces (usando la tecla Shift, no lo olvides).  No está demás pasarle antivirus antes de usar una memoria USB.

2)         ¿Para ver cosas ocultas en tu memoria USB?

            ¿Recuerdas que luego de introducir tu memoria USB el sistema le asigna una letra de unidad?  Puede ser cualquiera, menos C y D generalmente.  Por ejemplo tenemos las letras F, G, H, J, K, etc. y si le pusiste una etiqueta a tu USB también aparecerá ese nombre.  Debes entrar a una ventana D.O.S. (depende del Sistema Operativo para que puedas llegar allí), pero más o menos vas desde el Menú Inicio, buscas en Programas y verás una carpeta llamada Accesorios.  Allí hay una opción que indica algo como Símbolo del sistema.  Allí clickea y si estás en Windows Vista o Windows 7, mejor es click derecho y usar la opción Ejecutar como Administrador.  Dentro de la ventana D.O.S. digita la letra de la unidad (o sea, la de tu memoria USB) y pulsas Enter.  Inmediatamente cuando ya estés dentro de la unidad digita el siguiente comando: ATTRIB -S -H -R /D /S (en mayúsculas o minúsculas, pero OJO, RESPETANDO LOS ESPACIOS).  Pulsas Enter y listo, el sistema procesará algunos segundos o minutos (depende de la cantidad de archivos) y luego cierras la ventana del D.O.S. y en Windows selecciona tu memoria USB y aparecerán los archivos que antes estuvieron ocultos.

3)         ¿Cómo desarmo completamente una PC y luego vuelvo a armarla?

            Por sentido común, cuando no se conoce una máquina cualquiera, peor sino se tiene los manuales, entonces, rotular, etiquetar, marcar las cosas, las piezas y tarjetas, inclusive tomar fotos o video.  Eso te permitirá rearmar correctamente todas las piezas y partes de nuevo.

4)         ¿Cómo puedo tocar el interior de una PC sin poner en peligro sus componentes?

            Antes de hacerlo verifica que esté totalmente apagada y desenchufada de la toma de corriente.  Luego lávate las manos en un chorro de agua.  Esto es bueno también para prevenir enfermedades, bacterias y virus, jejejeje... Sí, ya sé que te estás ríendo.  El agua es un conductor natural de corriente eléctrica y lo que hará es que la electricidad estática de tu cuerpo se vaya literalmente por el caño de agua y listo, puedes tocar el interior de tu PC sin peligro para ella.  Hay otras formas como tocar algo metálico, por ejemplo la ventana (una parte que no esté pintada), usar pulsera antiestática (en mis años de visitar talleres de Electrónica, nunca he visto que lo usen), usar aire acondicionado en el lugar donde se está desarmando la PC, tocar el mismo chasis metálico del CASE (léase “queis”) de la PC, etc.

5)         ¿Es necesario comprar más coolers para una Laptop?  Observo que muchos compran esas plataformas, muy cool ellas, con 2 ó 3 ventiladores, con conexiones USB, inclusive “lucecitas”.  De repente pronto saldrán con música o teléfono.

            Esta pregunta la respondo con otra pregunta.  ¿Algún fabricante vende Laptops y sugiere que “debes comprar” esos coolers (léase “culers”) adicionales?  Pues, yo creo que es una cuestión de moda, porque sino, todas las Laptops entonces deberían agregar en su kit de venta al cliente, aparte del maletín, esos coolers.  Mi respuesta es NO.  Además el calentamiento es a nivel interno y para ello ya tiene un cooler diseñado para hechar aire frío y extraer el aire caliente.  Recuerde que las Laptops son equipos electrónicamente diseñados, así que lo que traen es más que suficiente; es más, es muy raro (aún no me ha pasado) encontrar Laptops que tengán más de un cooler internamente,

            Visite: odiseo.velozservers.com o www.facebook.com/ODISEOWEB, podrías encontrar la solución final a tus problemas informáticos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hola, gracias por estar... gracias por visitar mi humilde blog. Tus comentarios son bienvenidos. Te pido que seas respetuoso de las opiniones e ideas que aquí se muestran al mundo. Te pido sólo tolerancia y si no estás de acuerdo, también puedes compartirlo, eres bienvenido, sólo es cuestión de tener mente abierta.